Venezuela celebra a sus dos primeros santos: José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, símbolos de fe y esperanza nacional

Este 19 de octubre es una fecha de gran significado para Venezuela, ya que el país celebra a sus dos primeros santos: José Gregorio Hernández Cisneros y la Madre Carmen Rendiles. Ambos representan modelos de fe, servicio y amor al prójimo que marcaron profundamente la historia y la espiritualidad del pueblo venezolano.

José Gregorio Hernández, conocido como “el Médico de los Pobres”, dedicó su vida a la ciencia y a la ayuda desinteresada a los necesitados. Su ejemplo combina la fe con el compromiso social, mostrando que la santidad también puede vivirse en el ejercicio profesional y en el servicio cotidiano. Su canonización simboliza el reconocimiento de la bondad, la compasión y la entrega que tanto caracterizan al pueblo venezolano.

Por su parte, la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la congregación Siervas de Jesús, encarnó la humildad, la obediencia y la caridad cristiana. A través de su vida religiosa, promovió la educación, la atención a los más vulnerables y la formación espiritual de muchas generaciones. Su santidad refleja la fuerza de las mujeres venezolanas en la fe y el liderazgo espiritual.

La proclamación de estos dos santos no solo enorgullece a la Iglesia venezolana, sino que también ofrece esperanza en tiempos difíciles, recordando que la bondad y la entrega sincera pueden transformar la sociedad. En conjunto, José Gregorio y la Madre Carmen se convierten en símbolos de luz, unidad y esperanza para todo el país.