Diplomacia Cultural: Poderosa herramienta de la política internacional
La cultura y el desarrollo internacional tienen a lo largo de la historia una relación larga, recíproca e interdependiente, y más aún en los últimos años, destacó el viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yuri Pimentel, durante el Foro “Diplomacia Cultural y Celebración de nuestro Patrimonio Afrodescendiente”, que se efectuó este viernes en el salón “Andrés Eloy Blanco” del Palacio Municipal de Caracas.
En su intervención, Pimentel aseguró que la diplomacia cultural es un poderoso instrumento estratégico que construye relaciones internacionales sólidas, basadas en el entendimiento mutuo, la cooperación y el respeto entre culturas. “Su objetivo principal es ser un puente de confianza y promover una imagen positiva de los pueblos en el ámbito internacional”, indicó.
El diplomático venezolano aseguró que durante el mandato del comandante Hugo Chávez Frías a partir de 1999, “se profundizó la diplomacia de los pueblos como piedra angular de la política exterior venezolana, fundamentada en los principios de solidaridad, cooperación y complementariedad entre los países, y en función del bienestar de los pueblos, atendiendo sus necesidades y aspiraciones”.
Por su parte, la presidenta del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB), Blanca Eekhout, comentó que la iniciativa de este foro es rendir homenaje a África y a las tradiciones culturales de Venezuela que son patrimonio de la humanidad y tienen raíces afro.
“Nuestro país construye una cultura antihegemónica como espacio para el diálogo, la paz y la vida”, afirmó.
La actividad contó con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, funcionarios de la Cancillería y representantes del ISB, quienes rindieron honores y colocaron una ofrenda floral ante la estatua del Libertador Simón Bolívar, en la plaza principal que lleva su nombre en Caracas.
F:mppre